El artículo trata sobre la enfermería en urgencias y las emociones que experimentan los enfermeros y enfermeras que trabajan en este ámbito. Algunas de las emociones más frecuentes son ansiedad, compasión, frustración y orgullo. El impacto emocional de la enfermería en urgencias puede afectar tanto a la salud física como mental de los profesionales. Para prevenir el estrés y el burnout, se recomienda buscar apoyo, realizar actividades que generen bienestar y mantener una actitud positiva. A pesar de las dificultades, la enfermería en urgencias es una profesión valiosa y gratificante.
Browsing: BLOG
El avance de la tecnología está transformando la enfermería de urgencias, permitiendo a los enfermeros mejorar la calidad de atención que brindan a los pacientes y optimizar la eficiencia del sistema de atención médica. Algunas de las tecnologías utilizadas son los dispositivos de monitoreo de pacientes, aplicaciones móviles, sistema de información electrónica de salud (EHR) y la telemedicina. Estas herramientas permiten a los enfermeros medir los signos vitales en tiempo real, acceder a información médica de los pacientes de manera rápida y eficiente, evaluar y tratar a los pacientes de manera remota, entre otras cosas. La implementación de estas tecnologías puede ayudar a salvar vidas y mejorar la salud de las personas.
¿Qué son las vacunas? Las vacunas son una herramienta poderosa para prevenir enfermedades infecciosas…
Recomendaciones atención integral rehabilitación pacientes COVID-19. Cons. latinoamer. 2020 A partir de diciembre de…
Orientaciones técnicas atención integral fibrosis quística. MINSAL Chile 2019 La Fibrosis Quística (FQ) es…
Manejo hospitalario de la persona mayor con disfagia. REV. MED. CLIN. CONDES. 2020 La…
Impacto de los programas de salud ERA y GES en la mortalidad por NAC personas…
Guía práctica para la rehabilitación respiratoria post covid. Viatris. 2021 La cronología referente a…
Guía de Técnicas Kinésicas Manuales Respiratorias. USS 2018 Dentro de las herramientas terapéuticas con…
Fisiología del esfínter velofaríngeo durante la deglución. Rev Otorrinolaringología Cir. Cabeza Cuello 2021. El…